El primer ministro de Qatar: el ataque de Israel afecta a rehenes
En una reciente entrevista, el emir de Catar, Al Thani, habló sobre la situación de los rehenes en el conflicto y no pudo ocultar su frustración. Mencionó que se reunió con una familia de los cautivos justo la mañana del ataque. “Cuentan con esta mediación, no tienen otra esperanza”, afirmó, dejando claro que las acciones de Netanyahu han deteriorado las posibilidades de rescate.
Según Al Thani, los bombardeos en la capital catarí están socavando cualquier posibilidad de estabilidad o paz. “No hay justificación para que esto se considere encubrimiento al terrorismo”, enfatizó, aludiendo a que el papel mediador de Catar no es un secreto para la comunidad internacional.
El líder catarí también criticó a Netanyahu por lo que consideró un desperdicio de tiempo en las negociaciones de alto el fuego. Calificó las últimas rondas de diálogo como “sinsentido”. Ante esta situación, mencionó que Catar evaluará su rol en futuras negociaciones y que están en contacto con la administración de Donald Trump para definir los pasos a seguir.
Con la mirada puesta en una posible respuesta regional, Al Thani habló de una cumbre árabe-islámica que se celebrará en breve. “Estamos consultando y debatiendo con otros socios. Espero que se tomen decisiones significativas que disuadan a Israel de continuar con este acoso”, comentó, mostrando su compromiso por una solución pacífica.
Por último, rechazó la petición de Netanyahu de expulsar a los líderes de Hamás, recordando que es el propio primer ministro israelí quien debe rendir cuentas ante la justicia internacional. Señaló que el Tribunal Penal Internacional tiene órdenes de arresto pendientes en su contra y también contra el exministro de Defensa, Yoav Gallant.
Israel bombardeó Catar y murieron allegados de líderes de Hamás
El martes, Doha, la capital catarí, vivió momentos de tensión tras varias explosiones. Un funcionario israelí confirmó que el ataque tuvo como objetivo a negociadores de alto el fuego de Hamás. Testigos reportaron columnas de humo negro elevándose desde una gasolinera, generando preocupación en la población.
Aunque los líderes de Hamás atacados sobrevivieron, la situación fue trágica, ya que el hijo de Jalil al Haya, Humam, y uno de sus asesores, Yihad Labab, perdieron la vida. Este hecho añade otra capa de complejidad al ya tenso escenario en la región.
Escalando las tensiones en Medio Oriente
Catar ha jugado el rol de mediador entre Hamás e Israel, lo que vuelve aún más sorprendente el ataque. Medios israelíes informaron que el objetivo principal era Khalil al-Hayya, el jefe de Hamás en el exilio. Ante la magnitud de la situación, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar condenó el ataque, describiéndolo como “criminal” y una violación flagrante de las leyes internacionales. Varias naciones de la región, incluyendo Irak, Jordania, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, se han unido a esta condena.
Una fuente de Hamás indicó que el ataque se produjo en un momento en que su equipo negociador discutía una propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos. Por su parte, Netanyahu asumió la responsabilidad total por el ataque, sugiriendo que su gobierno actuó de manera independiente, sin la cooperación estadounidense.